LA TEORIA DE LOS DOS BRASILES

El domingo los brasileros elegirán a su presidente. Según las encuestas Lula ganaría con una diferencia aplastante de 25 por ciento. De lo que no cabe duda es que la polarización del electorado es una de las más marcadas en la historia de este país, en la actualidad existen dos brasiles.
Por un lado esta el presidente y candidato a la reelección Luiz Inácio Lula da Silva, líder sindical durante tres décadas en el movimiento de los obreros metalúrgicos, al que se incorporó en los años 60.
Lula incursionó en la política como uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), en 1980. El PT lo apoyó en tres elecciones que perdió e integró la coalición que lo respaldó en las elecciones de 2002, que ganó con el récord de 52 millones de votos.
Su gobierno no ha logrado impulsar el crecimiento económico que él prometió, en parte debido a su política antiinflacionaria, con tasas de interés que están entre las más altas del mundo. Pero hasta sus críticos reconocen que ha logrado una buena estabilidad, que se evidencia, entre otras cosas, por el fortalecimiento en un 39% del real frente al dólar y por la reducción de la inflación del 13% al 3,8%.
El Brasil de Lula es el de las regiones del nordeste, los municipios menores, los más pobres y con más bajo desarrollo humano; el de las áreas de agricultura familiar y la dependencia financiera del gobierno central. En esta región Lula obtuvo más del 70% de los votos.

En la primera vuelta Lula sobre estimó su apoyo popular, pensó que era suficiente con haber aumentado el numero de familias que se benefician con los subsidios del gobierno a través de la llamada Bolsa familiar.
Esta segunda vuelta ha diferido mucho de la primera en la que la alianza opositora conformada por el partido Social demócrata y el ultraliberal PSL cuestionó no tanto la política macroeconómica sino la capacidad del presidente para gerencias el país y luchar contra la corrupción.
En la campaña actual se discuten temas como privatizaciones, la eficiencia del gasto estatal y la crisis agrícola que ha afectado a los estados del sur.
El temor de los 44 millones de personas que conforman el inmenso océano de
